Blog

El Gran Sendero de los Andes de Mendoza

Mendoza tiene preparado un nuevo sendero para ofrecerle a los amantes del trekking, con un  recorrido que une Punta de Vacas con Malargüe.

El Gobierno de Mendoza presentó el camino de 550 km, que comprende sitios de gran valor histórico, arqueológico, deportivo y paisajístico.
Este trabajo interinstitucional, desarrollado por organismos nacionales, provinciales y municipales, representantes del sector privado y la academia, será el primer sendero de gran recorrido de Alta Montaña en Argentina y conectará al Parque Aconcagua con el Paso Pehuenche.
Con la presentación de la marca que identifica al Sendero de Gran Recorrido de los Andes y el anuncio de un curso de formación, el Gobierno provincial brindó más detalles de este proyecto que unirá siete departamentos de Mendoza y atravesará, de forma troncal, la cordillera de los Andes.

El recorrido del Sendero de Gran Recorrido se desarrolló en cuatro etapas:

Primera etapa

Comenzó en Punta de Vacas y terminó en Real de la Cruz. Se caracteriza por la alta montaña. De hecho, tiene un paso de 5.200 metros desde el hombro sur del volcán Tupungato y todo el sendero discurre entre el valle del río Tupungato y el valle del río Turullano, con sus correspondientes morenas y glaciares de escombros que todavía están ahí.

Segunda etapa

Desde del Real de la Cruz, en Tunuyán, hasta Laguna del Diamante. Presenta una característica especial en cuanto a la necesidad de conocimiento de navegación, ya que el terreno es muy parecido y se cortan los valles.

Tercera etapa

 “Las dos lagunas”, une la Laguna del Diamante con la del Atuel. Se caracteriza por los ríos, ya que el cruce de estos se convierte en el verdadero desafío técnico a sobrepasar y sobrellevar a lo largo de esta etapa.

Cuarta etapa

Desde El Sosneado hasta el Valle Noble y Las Loicas. Es la más patagónica, con un cambio enorme en la morfología de las montañas. La altura media es muy inferior a la de las primeras etapas y, fundamentalmente, el agua vuelve a ser el principal desafío técnico, debido a los grandes volúmenes de agua que discurren por todos lados y a los ríos

 

Alejandro Gassmann

Recent Posts

Guía para avistar orcas en la península Valdés

La península Valdés, cercana a Puerto Madryn, es famosa por el avistamiento de fauna, especialmente…

3 semanas ago

Salud digital: la visión de Julio Fraomeni para transformar la atención médica

La salud digital ha revolucionado la forma en que los pacientes acceden a los servicios…

3 semanas ago

118 places to visit in Argentina in 2025

This list can be endless ... there is always a new beach, landscape, town or…

1 mes ago

Ruta por las Estancias Jesuitas de Córdoba

Construidas entre los años 1616 y 1725 por los Jesuitas, se idearon para lograr el…

2 meses ago

Camino de las carreras de Potrerillos a Tupungato

La provincia de Mendoza nos sorprende en todos sus rincones. En nuestro viaje por la…

3 meses ago

Visitando La Carolina (San Luis)

La bella provincia de San Luis nos sorprende con lugares que nos llevan a otras…

3 meses ago