Provincias

Visitando la Estancia de Jesús María (Córdoba)

En nuestro nuevo recorrido por la provincia de Córdoba, hemos realizado una visita a la Estancia de Jesús María, en donde además de la iglesia, funciona el Museo Jesuítico que propone un recorrido por la historia de la antigua estancia.

La estancia jesuítica Jesús María fue construida en 1618 y se encuentra a únicamente a 4 kilómetros de la Estancia de Caroya. Ambas estancias, al igual que el resto que se encuentran en la región, fueron declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO en el año 2000.
Compuesta por un parque de cuatro hectáreas, hoy la encontramos conformada por una iglesia, una particular bodega y la residencia. Pese a los años transcurridos, aún se conservan restos de antiguos molinos, rodeando el predio un poblado de árboles autóctono y una ingeniosa laguna artificial que decora el lugar.
En su interior, se exhibe una importante muestra permanente de objetos provenientes de los siglos XVII y XVIII. También, se exponen grabados de distintos periodos, monedas y medallas.
Bellísimo lugar, preservado a la perfección. Entrada gratuita y excelente atención de todo el personal que allí trabaja. Un paseo que hay que realizar.

Estancias Jesuíticas de Córdoba

Las Estancias Jesuíticas de Córdoba fueron construidas entre los años 1616 y 1725. El principal objetivo que sostenían era mantener económicamente la obra de evangelización en el territorio. Tras los muros de las estancias cordobesas se encierran siglos de la historia colonial en Argentina.
Siguiendo siempre por la Ruta Nacional 9 en la provincia de Córdoba. Su ubicación no es fortuita: por allí pasaba el camino Real, en su huella hacia la capital del Virreinato. En sus tierras se originó la actual ciudad cordobesa de Jesús María.
Como parte del Camino de los Jesuitas en la región, se puede recorrer el “Camino de las Estancias Jesuíticas”; un itinerario turístico cultural que permite conocer la Manzana Jesuítica de Córdoba y las cinco estancias jesuíticas declaradas patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO:
  • Estancia Jesuítica Colonia Caroya (1616)
  • Estancia Jesuítica Jesús María (1618)
  • Estancia Jesuítica Santa Catalina (1622)
  • Estancia Jesuítica Alta Gracia (1643)
  • Estancia Jesuítica La Candelaria (1683)

Experiencia

Hermoso lugar con mucha historia. Se encuentra muy bien conservada y se puede visitar la iglesia y la estancia. La iglesia por dentro está un poco descuidada. En la estancia hay habitaciones museo con elementos de la época , también cerámica del Noroeste argentino y objetos religiosos cómo figuras religiosas, sotanas, monedas. Es muy interesante recorrer con tiempo estás salas museos. Tiene un hermoso jardín con un lago.

Recorrido por la Estancia de Jesús María

Fotos de la Estancia de Jesús María

 


INFO

  • Pedro de Oñate 265, X5220 Jesus María, Córdoba
  • WEB
  • INSTAGRAM
  • 03525420126
  • domingos y feriados de 10 a 18 hs.
  • entrada gratuita
Alejandro Gassmann

Recent Posts

Guía para avistar orcas en la península Valdés

La península Valdés, cercana a Puerto Madryn, es famosa por el avistamiento de fauna, especialmente…

3 semanas ago

Salud digital: la visión de Julio Fraomeni para transformar la atención médica

La salud digital ha revolucionado la forma en que los pacientes acceden a los servicios…

3 semanas ago

118 places to visit in Argentina in 2025

This list can be endless ... there is always a new beach, landscape, town or…

1 mes ago

Ruta por las Estancias Jesuitas de Córdoba

Construidas entre los años 1616 y 1725 por los Jesuitas, se idearon para lograr el…

2 meses ago

El Gran Sendero de los Andes de Mendoza

Mendoza tiene preparado un nuevo sendero para ofrecerle a los amantes del trekking, con un …

3 meses ago

Camino de las carreras de Potrerillos a Tupungato

La provincia de Mendoza nos sorprende en todos sus rincones. En nuestro viaje por la…

3 meses ago