Blog

Las siete maravillas naturales de la Argentina, elegidas por la gente

Desde las Salinas Grandes en Jujuy hasta la inmensidad del Parque Nacional Talampaya en La Rioja, hoy se conocieron los resultados de las siete maravillas naturales de la Argentina, elegidas por el público. La fundación New 7 Wonders of the World impulsó la iniciativa que fue votada por más de un millón de personas y que determinó los nuevos íconos naturales del país.

Un jurado de especialistas seleccionó los 28 lugares finalistas del concurso 7 Maravillas Naturales Argentinas, y esta tarde se conocieron los resultados de la votación del público tras ocho meses de espera que coronó a siete íconos naturales como las maravillas naturales argentinas.
La campaña organizada por la fundación New 7 Wonders of the World, la misma que coronó a las Cataratas del Iguazú como unas de las maravillas mundiales, buscó promover la calidad ambiental del país, fomentar el conocimiento masivo de lugares de imponente belleza natural y difundir el patrimonio cultural con el que cuenta.

Salinas Grandes

El primer ganador que se dio a conocer -aunque se aclaró que los siete tienen el mismo grado de distinción- fue Salinas Grandes, en Jujuy, un desierto de sal de más de 210 kilómetros cuadrados a unos 3.600 metros sobre el nivel del mar.

Glaciar Perito Moreno

Luego se anunció al Glaciar Perito Moreno, en el Parque Nacional (PN) Los Glaciares, en Santa Cruz, la gran masa de hielo “viviente” de 32 kilómetros por cinco, internacionalmente famoso por estar entre los 15 glaciares más espectaculares del mundo.

Parque Nacional Talampaya

El PN Talampaya, en el desierto rojo de La Rioja, que en sus 220.000 hectáreas contiene riquezas arqueológicas, geológicas y naturales, además de singulares geoformas y atractivos paisajes, fue el siguiente destino nominado y suma este galardón al de Patrimonio de la Humanidad, que le otorgó la Unesco en 2000.

Selva Misionera

Después de los desiertos y el frío les llegó el turno a los bosques húmedos y cálidos de la Selva Misionera, que entre sus variadas especies vegetales por valles, cerros y llanuras alberga especies muy particulares, como el yaguareté y el tatú carreta.

Río Mina Clavero

El quinto en ser anunciado fue el Río Mina Clavero, en la provincia de Córdoba, que atraviesa la localidad del mismo nombre en el Valle de Traslasierra, con sus aguas frías y curativas que nacen en la Pampa de Achala.

Parque Nacional Nahuel Huapi

Le siguió otro parque nacional, el Nahuel Huapi, el primero del país y que se extiende por las provincias de Río Negro y Neuquén, con el gran lago del mismo nombre, montañas de nieves eternas y el centro de esquí más importante de América Latina, además de paisajes de la Patagonia Andina que son postales en todo el mundo.

Bañado La Estrella

Bañado La Estrella, de Formosa, que aunque menos difundido que otros destinos turísticos tiene gran valor paisajísitico y natural, ya que con sus 400.000 hectáreas es el tercer humedal de Suramérica, con la mayor variedad de avifauna del país y mamíferos protegidos como el aguará guazú y el oso hormiguero.
Alejandro Gassmann

Recent Posts

Guía para avistar orcas en la península Valdés

La península Valdés, cercana a Puerto Madryn, es famosa por el avistamiento de fauna, especialmente…

3 semanas ago

Salud digital: la visión de Julio Fraomeni para transformar la atención médica

La salud digital ha revolucionado la forma en que los pacientes acceden a los servicios…

3 semanas ago

118 places to visit in Argentina in 2025

This list can be endless ... there is always a new beach, landscape, town or…

1 mes ago

Ruta por las Estancias Jesuitas de Córdoba

Construidas entre los años 1616 y 1725 por los Jesuitas, se idearon para lograr el…

2 meses ago

El Gran Sendero de los Andes de Mendoza

Mendoza tiene preparado un nuevo sendero para ofrecerle a los amantes del trekking, con un …

3 meses ago

Camino de las carreras de Potrerillos a Tupungato

La provincia de Mendoza nos sorprende en todos sus rincones. En nuestro viaje por la…

3 meses ago