Blog

Un día en el El Hoyo, Chubut

Sobre la interminable ruta 40, que cruza Argentina de punta a punta, podemos llegar a este hermoso pueblo ubicado a 15 kilómetros al sur de El Bolsón.

Forma parte de la Comarca Andina del Paralelo 42 de la que también forman parte El Bolsón, Lago Puelo y Epuyén. y como el resto de sus hermanas de la comarca su actividad económica principal es la fruta fina. Está rodeado por el Cerro Piltriquitrón al norte, por el ​Currumahuida al oeste y por el Macizo Pirque al sur y toda la zona se encuentra cubierta de vegetación nativa del tipo del bosque andino patagónico​. ​

Que ver en El Hoyo

El pueblo tiene varios destinos turísticos para recorrer y realizar distintas actividades al aire libre. Desde la ciudad cordillerana de El Hoyo se pueden conocer diferentes atractivos naturales que lo deleitarán con su belleza singular y bien patagónica.

1. Puerto Patriada

El Lago Epuyén se encuentra a unos 12 km del pueblo. Para los amantes de los deportes acuáticos es ideal; aquí se pueden alquilar kayaks durante el verano. Lo más sendetarios, pueden disfrutar de un entorno natural de los más hermosos de la patagonia.  ​Se llega hasta Puerto Patriada por un camino de ripio que cruza el río Epuyén. Hay varios lugares para alojarse, incluído un camping. La claridad de las aguas del Lago Epuyén sorprende y magnifica el entorno. Durante los veranos se suele llenar bastante.  La entrada cuesta $200 por auto.

2. Cascada Corbata

Cascada Corbata esta ubicada a tan sólo 2 kilómetros del centro del hoyo. Es una caída de agua de 85 metros de altura. Se puede llegar hasta la misma por un sendero de tramos empinados que atraviesa un bosque de cipreses, coihues, radales inmersos en una variedad de flora y fauna del lugar.
El Sendero es de dificultad baja, se puede ir con niños. Solo prestar atención a tener buen calzado y algún abrigo. está bien señalizado y tiene barandas en las partes más difíciles, además hay un mirador y bancos a lo largo del camino para tomarse un descanso. Se sube en 30-40 minutos. Es gratis la entrada. No se permiten mascotas.

3. Laguna de los Buenos Pastos

Muy cerca del centro del pueblo, podemos visitar la laguna de Los Buenos Pastos. Se trata de una Reserva de Fauna y Flora que tiene como objetivo preservar las aves que anidan su ecosistema tan especial, ​y forma parte de las 28 áreas protegidas que tiene la provincia del Chubut. En la Reserva hay dos miradores, y si te quedás un rato en silencio en el que está más al sur, vas a poder contar ​casi una decena de aves por minuto.

4. El Desemboque

Hermoso lugar, el agua es tranquila en la parte de la bahía y los chicos disfrutaron un montón. Cobran $260 por adulto y los menores de 7 años no pagan. Tiene proveeduría, baños limpios y mesas con sombra. Para poder acceder a la costa del lago se debe pasar por el Parque Raúl Solari, un sitio de gran valor ecológico creado con el objetivo de proteger los bosques nativos de Pitras y Arrayanes.  Este sitio es ideal para realizar caminatas entre los bosques dándole un tinte naranja a las hermosas playas de arena. Además hay zonas aptas para la pesca deportiva u otras actividades náuticas.

5. El labertinto

Desafiate a entrar, perderte y encontrar tu salida en EL LABERINTO más grande de Sudamérica. Una experiencia única que podés disfrutar en familia ya que explorar el laberinto es una actividad apta y divertida para todas las edades. Es un paseo lúdico y terapéutico. Además de pasar el día, almorzar o merendar, se puede comprar frutas y conservas que producen en esta chacra.

6. Río Epuyen

Ideal pesca y también canotaje. Nace en la costa sur del lago Epuyén, recorre 35 km por el valle de Epuyén y El Hoyo, desemboca en el lago Puelo y es uno de los principales cauces de alimentación.

7. Cerro Pirque

El cerro pirque esta ubicado en la margen norte del Lago Epuyén este cerro se destaca por la conservación de importantes poblaciones de bosques patagónicos, en estado casi pristinos. Este ambiente es propicio para la protección de la fauna local. Es un macizo de 1885 msnm rodeado casi completamente por el Lago Epuyén y su río emisario homónimo, mide unos 1.793 mts.

Fiesta Nacional de la Fruta Fina

En 1886 se organizó la primer Fiesta de la Fruta Fina de orden provincial y ya en 1990 la Fiesta pasa a ser Nacional desde entonces, todos los años, en el segundo fin de semana del mes de enero se realiza la Fiesta Nacional de la Fruta Fina. Dentro del marco de la fiesta se realizan encuentros, conferencias y distintos stands exhibiendo productos relacionados con las frutas finas y otros de carácter artesanal como quesos, chocolates, cervezas, vinos.  En cada una de las tres noches en el escenario del predio se presentan artistas de carácter local, provincial y nacional, cerrando el mismo con la elección de la Reina, quien llevara el cetro durante el año representándolos en los eventos mas importantes que se desarrollen en el marco cultural de la comarca y mas allá.

Cómo llegar a El Hoyo

Se puede llegar a El Hoyo por la Ruta Nacional 40 (ex 258), que se encuentra totalmente asfaltada. Está ubicada a 124 Km. de la ciudad de Esquel y a 140 kilómetros de San Carlos de Bariloche.
La localidad se puede vitar en las cuatro estaciones del año, cuenta con verdes paisajes en los que se pueden realizar actividades deportivas, campestres y recreativas.
Alejandro Gassmann

Recent Posts

Guía para avistar orcas en la península Valdés

La península Valdés, cercana a Puerto Madryn, es famosa por el avistamiento de fauna, especialmente…

3 semanas ago

Salud digital: la visión de Julio Fraomeni para transformar la atención médica

La salud digital ha revolucionado la forma en que los pacientes acceden a los servicios…

3 semanas ago

118 places to visit in Argentina in 2025

This list can be endless ... there is always a new beach, landscape, town or…

1 mes ago

Ruta por las Estancias Jesuitas de Córdoba

Construidas entre los años 1616 y 1725 por los Jesuitas, se idearon para lograr el…

2 meses ago

El Gran Sendero de los Andes de Mendoza

Mendoza tiene preparado un nuevo sendero para ofrecerle a los amantes del trekking, con un …

3 meses ago

Camino de las carreras de Potrerillos a Tupungato

La provincia de Mendoza nos sorprende en todos sus rincones. En nuestro viaje por la…

3 meses ago