Provincias

Visitando el Arroyo Turquesa en San Juan

El Arroyo Turquesa es una de las maravillas naturales que se pueden visitar en la provincia de San Juan. Ubicado en la cordillera andina, es posible llegar recorriéndo desde Barreal los 100 km de montaña que lo separan de la Laguna Blanca.

Las hermosas fotos que resaltan su color han hecho que sea en uno de los lugares más codiciados para visitar en en la provincia.

Ubicacion del Arroyo Turquesa

El entorno en donde se crea esta curiosodad se ubica a 4000 metros sobre el nivel del mar, en la Cordillera de La Ramada, rodeado por una de las 10 cumbres más altas, el Cerro Mercedario.
Su hermosos color se debe a la presencia de cobre que tiñe las piedras del fondo y así adquieren esta tonalidad.
También podremos disfrutar de maravillas naturales como el Glaciar Caballito, desde donde se encuentra la naciente del arroyo, pasando por el campamento base del cerro Mercedario: Guanaquito.

Como llegar al Arroyo Turquesa

Llegar hasta el arroyo no es fácil, pero tampoco muy complicado y con una buena preparación física, puede hacerce sin problemas ya que no tiene dificultades técnicas el recorrido.
Se trata de un trekking de 4 horas de ida y 2 horas  de regreso aproximadamente, en las cuales se recorre un sendero que nos sorprende con muchos colores y contrastes.
El inicio se hace en Barreal, en donde hay que atravesar el Río Los Patos y luego el Río Blanco, hasta llegar a la Laguna Blanca, donde el sendero, siempre en subida, nos lleva al  arroyo turquesa.

Refugio Guanaquito 

Hay un refugio, Guanaquito (3.600 msnm) donde se puede parar y hacer noche antes de retomar la travesía a primera hora de la mañana siguiente. Es el campamento base del cerro Mercedario y una zona verde.
Es el lugar para cargar agua antes de continuar el viaje al Arroyo Turquesa, cuya agua no se puede tomar.

Tour para descubrir el Arroyo Turquesa

Este tour es ideal para no perder tiempo en translados. Nos pasarán a buscar por el hotel de Barreal a las 10:00 horas  y recorreremos los 85 kilómetros que nos separan del Refugio de la Laguna Blanca.


Videos Relacionados


INFO

Alejandro Gassmann

Recent Posts

Guía para avistar orcas en la península Valdés

La península Valdés, cercana a Puerto Madryn, es famosa por el avistamiento de fauna, especialmente…

3 semanas ago

Salud digital: la visión de Julio Fraomeni para transformar la atención médica

La salud digital ha revolucionado la forma en que los pacientes acceden a los servicios…

3 semanas ago

118 places to visit in Argentina in 2025

This list can be endless ... there is always a new beach, landscape, town or…

1 mes ago

Ruta por las Estancias Jesuitas de Córdoba

Construidas entre los años 1616 y 1725 por los Jesuitas, se idearon para lograr el…

2 meses ago

El Gran Sendero de los Andes de Mendoza

Mendoza tiene preparado un nuevo sendero para ofrecerle a los amantes del trekking, con un …

3 meses ago

Camino de las carreras de Potrerillos a Tupungato

La provincia de Mendoza nos sorprende en todos sus rincones. En nuestro viaje por la…

3 meses ago