Neuquén

Cruce por el paso Hua Hum

Las fronteras no suelen ser un destino muy agradable para los viajeros. Trámites, demoras y burocracia, pero en el paso Hua Hum, la belleza de los paisajes son lo más destacado.

Este camino conecta la ciudad de San Martín de los Andes en Argentina con la ciudad de Puerto Fuy en Chile. Es uno de los recorridos favoritos por los ciclistas. Se puede recorrer en transporte público (en verano), para los que no quieran pedalear…

Cruzando la frontera

Para muchos es el cruce mas hermoso de los que atraviesan los Andes. Desde San Martín de los Andes, atravesaremos la  ruta provincial 48 subiendo y bajando por una carretera sin asfaltar, con un frondoso bosque y nevada en invierno. Luego subiremos en una barcaza por un estrecho lago entre montañas, con vistas a la cordillera y al volcán doble Mocho-Choschuenco.

La ruta por Hua Hum:

  • Desde San Martín de los Andes, tomamos la ruta provincial 48 hasta el control fronterizo. Son 42 kilómetros de carretera sin asfaltar. En invierno puede estar cortada si ha nevado y puede ser obligatorio llevar cadenas. Pide información del estado en la oficina de turismo, en el centro de San Martín.
  • Ya en chile, sigue la ruta 48 hasta Puerto Pirihueico, a orillas del lago del mismo nombre. Este trayecto son unos 12 kilómetros.
  • Desde allí, hay que subir en una barcaza o ferri que navega 26 kilómetros, de extremo a extremo del lago Pirihueico, hasta Puerto Fuy.
El ferri que nos llevará desde Puerto Pirihueico a Puerto Fuy

Hacer el cruce en Bicicleta

Los que cuenten con un estado físico más digno que el que escribe, pueden hacer el cruce en bicicleta. Tendrán que andar 42 km por un camino de ripio suelto y en subida. Aunque es uno de los pasos de menor altura.  Los primeros 15 km son de subida constante y pesada. Luego es una subida constante pero menos pronunciada. Camino a la aduana hay un lugar llamado Yuco que recomendamos conocer. Es una península que entra al Lago Lacar y al tener poca profundidad en sus orillas el agua toma un color turquesa hermoso.
Entre la aduana argentina y la aduana chilena hay 5 km de distancia, lo llaman frontera muerta. Luego de la aduana chilena hay 10 km en subida con ripio malo hasta Puerto Pirihueico desde donde se toma la barcaza para ir hasta Puerto Fuy.

Horarios y precios de la barcaza por el lago Pirihueico

Dependiendo de la época del año, hay más o menos frecuencia. En temporada baja, hay solamente un cruce al día, excepto los viernes, que hay dos. Y en la alta, tres o cuatro al día. En la página de la Reserva de Huilo-Huilo están los horarios y precios. Para disfrutar del paisaje, sería preferible planificar para cruzar en la barcaza en el turno de la mañana.
Alejandro Gassmann

View Comments

Recent Posts

Guía para avistar orcas en la península Valdés

La península Valdés, cercana a Puerto Madryn, es famosa por el avistamiento de fauna, especialmente…

3 semanas ago

Salud digital: la visión de Julio Fraomeni para transformar la atención médica

La salud digital ha revolucionado la forma en que los pacientes acceden a los servicios…

3 semanas ago

118 places to visit in Argentina in 2025

This list can be endless ... there is always a new beach, landscape, town or…

1 mes ago

Ruta por las Estancias Jesuitas de Córdoba

Construidas entre los años 1616 y 1725 por los Jesuitas, se idearon para lograr el…

2 meses ago

El Gran Sendero de los Andes de Mendoza

Mendoza tiene preparado un nuevo sendero para ofrecerle a los amantes del trekking, con un …

3 meses ago

Camino de las carreras de Potrerillos a Tupungato

La provincia de Mendoza nos sorprende en todos sus rincones. En nuestro viaje por la…

3 meses ago