El Parque Nacional El Rey se ubica a unos 200 kilómetros al Este de la ciudad de Salta capital y fue creado el 24 de Junio de 1948. Posee una superficie de 44.162 hectáreas que contienen muestras de las ecorregiones de Yungas y Chaco Seco.

Este reservorio de flora y fauna silvestre está ubicado en el departamentos de Anta , al este de Salta Capital a unos 200 km. Fue creado en el año 1948. Es un paraíso escondido en donde la selva de montaña lo cubre todo con sus helechos y enredaderas siempre verdes.
El área protegida de Parque Nacional El Rey abarca una superficie de 44.162 hectáreas en la provincia de Salta. Desde los cerros que predominan en el paisaje del parque, bajan las aguas de numerosos arroyos que confluyen en el río Popayán. Los ambientes que protege pertenecen a las eco-regiones selva montana o yungas del noroeste argentino y chaco seco.

Flora y Fauna de Parque Nacional El Rey

El parque posee Senderos que podremos recorrer y avistar todo tipo de aves, en especial las chuñas de patas rojas, loros, urracas y tucanes.
De los animales más grandes como el Anta o Tapir, Pecaríes o el Puma , como son de hábitos nocturnos solo veremos los rastros de sus huellas, quizás con suerte tomar alguna foto de un Tapir. Muchos pequeños arroyos circundan el parque aportando frescura y variados peces como dorados, bogas y bagres.
El Parque está encerrado por cordones montañosos que descienden gradualmente hasta el valle central, conformando un inmenso anfiteatro de singular belleza. Desde los cerros bajan las aguas de los numerosos arroyos que confluyen finalmente en un único río, el Popayán.
Las particulares características topográficas del Parque, abierto a las masas de aire frío provenientes del sur, determinan un clima menos cálido que el de las áreas vecinas.

Que ver y hacer en el Parque Nacional El Rey

Realizando un breve trekking se llega a la Laguna de Los Patitos , una represita de agua que habían realizado en la antigua finca. Trekking o en Bicicleta al Río Popayán ya que se encuentra a 10 km del edificio de Guardaparques.
Campo Santa Elena y Cascada Los Lobitos, el paisaje aquí cambia se hace más seco y llano porque limita con el Chaco salteño. Sendero de la Chuña, a solo 2 km ideal para el safari fotográfico y el avistaje de aves como la chuña de patas rojas, también el sendero Chorro de Los Loros.
Alejandro Gassmann

Recent Posts

Guía para avistar orcas en la península Valdés

La península Valdés, cercana a Puerto Madryn, es famosa por el avistamiento de fauna, especialmente…

3 semanas ago

Salud digital: la visión de Julio Fraomeni para transformar la atención médica

La salud digital ha revolucionado la forma en que los pacientes acceden a los servicios…

3 semanas ago

118 places to visit in Argentina in 2025

This list can be endless ... there is always a new beach, landscape, town or…

1 mes ago

Ruta por las Estancias Jesuitas de Córdoba

Construidas entre los años 1616 y 1725 por los Jesuitas, se idearon para lograr el…

2 meses ago

El Gran Sendero de los Andes de Mendoza

Mendoza tiene preparado un nuevo sendero para ofrecerle a los amantes del trekking, con un …

3 meses ago

Camino de las carreras de Potrerillos a Tupungato

La provincia de Mendoza nos sorprende en todos sus rincones. En nuestro viaje por la…

3 meses ago