Parques Nacionales

Parque Nacional Los Arrayanes

El Parque Nacional Los Arrayanes comprende la Península de Quetrihué que se interna en el Lago Nahuel Huapi, en el sur de la Provincia de Neuquén. Posee una superficie de 1.796 hectáreas pertenecientes a la ecorregión de Bosques Patagónicos.

Dadas sus excepcionales características naturales, y para asegurar su máxima protección, previniendo toda posibilidad de alteración o destrucción, se lo declaró Parque Nacional en 1971, a pesar de estar incluido dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi.
Forma junto a éste último una misma unidad administrativa y de manejo.  La distancia desde Villa La Angostura es de 12 km y desde S.C. de Bariloche – por vía lacustre- es de 20 km.

Que ver y hacer en el Parque Nacional Los Arrayanes

  • Bosque de Arrayanes.
  • Casco de la Estancia Quetrihué.
  • Laguna Patagüa.
  • Mirador.
  • Parques nacionales Nahuel Huapi y Lanín.
  • Villa La Angostura.
  • Villa Traful.
  • San Carlos de Bariloche.
  • San Martín de los Andes.

Servicios

  • No se permite pernoctar en el parque.
  • El Bosque de Arrayanes cuenta con una confitería.
  • Tanto Villa La Angostura como Bariloche, cuentan con un amplio equipamiento turístico.

Tarifas y horarios

  • Tarifa General $ 400
  • Tarifa con Bonificación Nacionales $ 180
  • Tarifa con Bonificación Niños de 6 a 12 años $ 90
  • Tarifa con Bonificación Provinciales $ 80
  • Tarifa con Bonificación Estudiantes Terciarios y/o Universitarios de Argentina (con libreta estudiantil) $ 80
  • Tarifa con Bonificación Alumnos de hasta 16 años en excursión escolar $ 0
  • Tarifa con Bonificación Residentes locales, jubilados y pensionados (registrados en el SIPA), niños de 0 a 5 años y discapacitados $ 0

Horarios desde el 16 de marzo: ingreso caminando hasta las 11 horas; ida caminando y vuelta en barco (con pasaje en mano) hasta las 12 hs. Ingreso en bicicleta hasta las 12 horas; ida en bicicleta y regreso en barco (con pasaje en mano) hasta las 13 hs.
Horario máximo de permanencia: hasta las 15 horas para peatones y hasta las 16 para ciclistas.

Alejandro Gassmann

Recent Posts

Guía para avistar orcas en la península Valdés

La península Valdés, cercana a Puerto Madryn, es famosa por el avistamiento de fauna, especialmente…

3 semanas ago

Salud digital: la visión de Julio Fraomeni para transformar la atención médica

La salud digital ha revolucionado la forma en que los pacientes acceden a los servicios…

3 semanas ago

118 places to visit in Argentina in 2025

This list can be endless ... there is always a new beach, landscape, town or…

1 mes ago

Ruta por las Estancias Jesuitas de Córdoba

Construidas entre los años 1616 y 1725 por los Jesuitas, se idearon para lograr el…

2 meses ago

El Gran Sendero de los Andes de Mendoza

Mendoza tiene preparado un nuevo sendero para ofrecerle a los amantes del trekking, con un …

3 meses ago

Camino de las carreras de Potrerillos a Tupungato

La provincia de Mendoza nos sorprende en todos sus rincones. En nuestro viaje por la…

3 meses ago