Provincias

Sendero al refugio Otto Meiling

El sendero al refugio Otto Meiling es uno de los más espectaculares para hacer en Bariloche, llegando a tener las vistas más espectaculares del cerro Tronador.

El sendero parte desde Pampa Linda, que se ubica a unos 90km del centro de Bariloche. Al ser una ruta de ripio, el trayecto hasta aquí dura unas 3 hs, por lo que en la mayoría de los casos, hay que dormir al menos un día en el refugio.

Como llegar a Pampa Linda

Lo primero que debemos hacer es llegar a Pampa Linda, que es donde comienza el sendero, justo después de pasar y registrarse en la oficina del guardaparques.
El precio (2019) de la entrada es de 160 ARS para residentes Argentinos y $320 ARS para extranjeros, una diferencia de precio que no me parece ética, pero bueno, eso es otra discusión.
Pampa Linda no es un pueblo ni una ciudad, simplemente se trata de la oficina del Parque Nacional Nahuel Huapi, una hosteria y un lugar donde llegan los coches particulares y los buses con los tours. Entonces, las opciones que tenemos es llegar con un auto particular o con un bús privado. No hay ningún tipo de tranporte público para llegar a Pampa Linda.
En nuestra experiencia, al día de hoy, hay 2 opciones para contratar el transporte. Ambas se encuentran a pocos metros del Centro Andino de Bariloche y parten a la misma hora (8:30 AM) y vuelven desde Pampa Linda a las 17hs. El precio es de $1200 ARS idea/vuelta. La agencias son Travel Light Turismo y Transitando lo Natural.
Aquí tendremos que dejar nuestro coche o es donde no bajaremos del bús.

El sendero al refugio

Una vez que el bús nos deja en Pampa Linda, a pocos metros de donde paran, comienza el sendero hacia el refugio. El primer tramo es el mismo que lleva a otro refugio, en este caso el Agostino Rocca, pero a la hora de comenzar a caminar, encontraremos un cartel que indica la dirección de ambos senderos.
El comienzo del sendero es muy tranquilo, casi sin desnivel y completamente señalizado, atravesando un bosque nativo de Cohihues enormes. Después de cruzar el arroyo Castaño Overa, el sendero se va elevando por un par de horas y ya se puede ir visualizando el Tronador.
La parte más complicada es a partir de donde esta el cartel que dice “Caracol” donde la subida se hace más pronunciada. Al llegar a La Almohadilla la vegetación comienza a cambiar y luego desaparece, siendo reemplazada por roca volcánica y nieve (si no es verano). Esta última parte es sin duda la más cansadora. Según nuestro estado físico, se puede tardar entre 1 y 2 horas.
Finalmente llegamos al Refugio Meiling a 1900mts que nos entrega unas increíbles vistas de los glaciares a su alrededor. . Aparecen los glaciares Castaño Overa a la izquierda y Alerce a la derecha. El refugio esta en el medio de los dos, sobre el último peñón de roca que encontró Otto Meiling en la década del 50 antes del inicio del glaciar.
Al llegar, lo primero que hay que hacer es registrarse, tanto se sea para pernoctar dentro del refugio ($900), como si queremos acampar a pocos metros ($300). Luego, para tener las mejore vistas, podemos caminar unos 300 metros hasta la misma base de Tronador.

Sendero Castaño Overa

Si nos sobra una hora, tanto en la subida como en la bajada desde el refugio, podemos hacer este sendero, que es muy fácil y tendremos unas vistas hermosas.

Actividades desde el refugio

Desde el refugio Otto Meiling se pueden realizar varias excursiones, la más popular es la caminata al Filo de la Motte 2400 mts. s.n.m., por la suave pendiente nevada del filo glaciar que divide las cuencas de los glaciares Castaño Overo y Alerce.
La caminata es de dos horas aprox. hasta el Filo de la Motte, dónde, se puede apreciar la pared Norte del Pico Argentino del Tronador, de 3300 mts de altura. Esta pared consiste en un glaciar colgante de unos 500 mts de desnivel y 50° de inclinación.
Es una de las rutas clásicas de escalada al Pico Argentino. La parte inferior del Glaciar colgante se precipita a la cuenca del Glaciar Casa Pangue, casi mil metros más abajo.

Galeria del Sendero al Refugio Otto Mailing

El inicio del sendero es tranquilo y en un hermoso bosque
Después de una hora apróximadamente, llegamos a este cartel donde podemos llegar al Castaño Overa
Aquí empieza la parte más exigente del sendero
Fin de la vegetación. Comienzo de la roca volcánica y la nieve.
Siempre tenemos que estar atentos a las marcas en las rocas y no desviarnos de ellas.
Ya podemos ver el refugio, después de unas 4 horas de caminata
El glaciar y el cerro tronador a pocos metros
Alguna de las espectaculares vistas

Detalles del Sendero

  • Dificultad: Fácil / Media. (De diciembre a abril).
  • Distancia: 14 km.
  • Desnivel: 1050 msnm
  • Duración:: De 5 a 7 hs.
  • Servicios del refugio: comidas a toda hora, pernocte y excursiones guiadas.

Coordenadas GPS

  • SUR: 41º 10.554 S
  • OESTE: 71º 49.075 W
  • ALTURA: 1885mts

Web

Alejandro Gassmann

View Comments

Recent Posts

Guía para avistar orcas en la península Valdés

La península Valdés, cercana a Puerto Madryn, es famosa por el avistamiento de fauna, especialmente…

3 semanas ago

Salud digital: la visión de Julio Fraomeni para transformar la atención médica

La salud digital ha revolucionado la forma en que los pacientes acceden a los servicios…

3 semanas ago

118 places to visit in Argentina in 2025

This list can be endless ... there is always a new beach, landscape, town or…

1 mes ago

Ruta por las Estancias Jesuitas de Córdoba

Construidas entre los años 1616 y 1725 por los Jesuitas, se idearon para lograr el…

2 meses ago

El Gran Sendero de los Andes de Mendoza

Mendoza tiene preparado un nuevo sendero para ofrecerle a los amantes del trekking, con un …

3 meses ago

Camino de las carreras de Potrerillos a Tupungato

La provincia de Mendoza nos sorprende en todos sus rincones. En nuestro viaje por la…

3 meses ago